Hansi Flick vs Carlo Ancelotti: Dos estilos de liderazgo con una misma misión

¿Qué pueden aprender los directivos de dos entrenadores de fútbol?
Analizar a Hansi Flick y Carlo Ancelotti no es solo para amantes del fútbol. Es un ejercicio útil para cualquier líder empresarial que quiera reflexionar sobre cómo gestionar talento, tomar decisiones y cohesionar equipos en entornos muy distintos.
Estabilidad institucional vs entornos volátiles
Ancelotti ha liderado en un Real Madrid con estabilidad y jerarquía clara. Ha disfrutado de autonomía, pero en un entorno centralizado.
Flick ha trabajado en un FC Barcelona con tensiones internas y económicas. Su liderazgo ha sido clave para cohesionar al equipo ante la incertidumbre.
👉 Lección para directivos: La estabilidad institucional no siempre es posible. En entornos caóticos, el liderazgo humano cobra más protagonismo.

Talento consolidado vs talento emergente
Ancelotti ha apostado por figuras experimentadas, confiando en jerarquías naturales y en el talento ya probado.
Flick ha promovido talento joven, fomentando responsabilidad individual y competencia interna para crecer.
👉 Lección para directivos: Adaptar el estilo de liderazgo al nivel de madurez del equipo es clave. No se dirige igual a juniors que a seniors.

Delegar vs dirigir: el modelo Hersey-Blanchard en acción
Ancelotti es un delegador, que da libertad y confía en que el talento brille por sí mismo.
Flick es más intervencionista, muy centrado en la táctica, la disciplina y los detalles.
👉 Lección para directivos: Ambos estilos pueden ser efectivos. La clave está en saber cuándo soltar y cuándo intervenir.
Comunicación: serenidad vs claridad directa
Ancelotti comunica con serenidad. Transmite confianza, incluso en momentos de presión.
Flick apuesta por una comunicación clara, directa y sin adornos emocionales, especialmente útil en equipos jóvenes.
👉 Lección para directivos: No se trata solo de hablar, sino de generar impacto con el estilo adecuado para cada equipo.
Valores y cohesión: ¿en qué cree tu equipo?
Ancelotti adapta los esquemas al talento, priorizando resultados sobre rigidez táctica.
Flick basa todo en la intensidad colectiva, incluso fuera del campo, promoviendo una fuerte cohesión.
👉 Lección para directivos: ¿Tu equipo cree en lo que haces? La motivación nace de un propósito compartido.
Conclusión: ¿y tú, a qué estilo te pareces más?
No existe una única forma de liderar con éxito. Lo importante es ser consciente de tu contexto, adaptar tu enfoque y tener claridad sobre los valores que quieres transmitir.
Ya seas más “Flick” o más “Ancelotti”, la clave está en liderar con intención, flexibilidad y propósito.
¿EXISTE UNA NECESIDAD REAL EN SU EMPRESA?
¿Quieres seguir desarrollando tu estilo de liderazgo?
